domingo, 16 de febrero de 2014

Búsqueda de Información

Nº de pregunta
Páginas seleccionadas
Wikipedia
¿En qué siglo surgió la Revolución Industrial?
Clases De Historia
¿En qué territorio comenzó?
Clases De Historia
¿Por qué zonas del mundo se expandió?
Clases De Historia
¿Cuándo comenzó en España? ¿En qué zonas concretas?
http://roble.pntic.mec.es
¿Cómo era la economía preindustrial?
Clases De Historia
¿Cómo se cultivaba en el Antiguo Régimen?
Clases De Historia
Cuáles fueron los principales cambios en la agricultura?
Clases De Historia
Describe el sistema de cultivo Norfolk y explica sus múltiple consecuencias
Wikipedia
¿Cómo cambió la propiedad de la tierra
Clases De Historia
¿Qué consecuencias tuvo la revolución agraria para los campesinos?
Clases De Historia
¿Cómo era el crecimiento de la población, la natalidad y la mortalidad en el Antiguo Régimen?
Clases De Historia
¿Cómo evolucionaron las tasas de natalidad, de mortalidad y el crecimiento de la población?
Clases De Historia
¿Cuáles fueron las causas del cambio en las tendencias de la población?
Clases De Historia
Describe el proceso de innovaciones técnicas aplicadas al sector textil
Clases De Historia
¿Qué hechos permitieron/favorecieron el desarrollo del sector textil?
Clases De Historia
¿Cuáles fueron las nuevas fuentes de energía y las nuevas materias primas dominantes ? ¿Qué ventajas ofrecían?
Clases De Historia
¿Cómo eran los transportes en el Antiguo Régimen?
Clases De Historia
¿Qué nuevos transportes se crearon y/o mejoraron?
Clases De Historia


¿Qué innovación técnica permitió el avance en el sistema de transportes?
Clases De Historia
¿Qué relación tuvieron los transportes con otros sectores de la economía?
Clases De Historia
¿Cuáles fueron las consecuencias de la revolución de los transportes?
Clases De Historia
¿En qué lugares se trabaja ahora?
Nosotros
¿Dónde se colocan estos lugares?
http://www.ehowenespanol.com/fabricas-inicios-revolucion-industrial-info_391771/
Describe cómo eran las fábricas industriales
Clases De Historia
¿De qué parte del proceso de fabricación se encarga un trabajador?
Clases De Historia
¿Qué ventajas, desde el punto de vista económico, suponía esta nueva forma de trabajar?
Wikipedia
Qué países fueron los firstcomers?
Clases De Historia
¿Cómo se creó y desarrolló la industria en estos países? ¿Qué ventajas tenían estos países?
Clases De Historia
¿Explica cómo fue el proceso de fuera de Europa: EEUU y Japón …y mientras tanto, ¿Cómo se llevó a cabo la extensión de la Revolución industrial en España? ¿Cuáles fueron los lugares donde se desarrolló en primer lugar?
Clases De Historia
¿Cuáles son las nuevas fuentes de energía y qué ventajas presentaban?
Wikipedia
¿Cuáles son sus características básicas?
Clases De Historia
Por qué zonas del mundo se desarrolló
Clases De Historia.
¿Cuál es su cronología?
Clases De Historia.
Cuáles son las nuevas fuentes de energía y qué ventajas presentaban?
Clases De Historia.
¿Qué nuevos sistemas de transporte se crearon o mejoraron? ¿gracias a la aplicación de qué máquina?
Clases De Historia.
Explica la importancia del dinero y de la concentración del dinero en la evolución de las empresas.
Clases De Historia.
Explica qué son las sociedades por acciones y las nuevas formas de organización industrial: cartes, trust y holding.
Clases De Historia.
¿Por qué crees que cada vez fue más importante la banca en la evolución de la economía?
Nosotros

INFORME DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Grupo: Los Cuatro Jinetes

INTRODUCCIÓN 
Fue un período histórico en el que Gran Bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas , tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad desde el neolítico, ocurrió entre la segunda mitad del siglo del XVIII . Se expandió por Alemania EE. UU y Francia , en España comenzó a mediados del siglo XIX en Cataluña y País Vasco . La economía tenía una base fundamentalmente agraria y la industria de tipo artesanal.
(Daniel)
REVOLUCIÓN AGRARIA
En el antiguo régimen se cultivaba trigo , avena centeno vid y olivo . Sus principales cambios en la agricultura fueron que cerraron los campos eclosures y abandonaron el barbecho a raíz de la aplicación del sistema Norfolk .
El sistema Norfolk consistía en no dejar ninguna porción de tierra en reposo y obtener cultivos herbáceos con los que alimentar el ganado , su empleo fue hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria agrícola . La tierra empezó de ser pública a ser cerrada debido a los eclosures, sus beneficios a los campesinos fueron la mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación y los avances higiénicos, sanitarios y médicos ,constituyendo un importante ejemplo .
(Niko)
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
El crecimiento de la población era bajo , la natalidad la contrarrestaba la mortalidad, lo que mas había era mortalidad infantil. Las tasas de natalidad y mortalidad evolucionaron , la mortalidad disminuyó y la natalidad aumento y aparte el crecimiento de la población fue aumentando . Sus principales causas del cambió en las tendencias de la población fue que la mortalidad descendió mucho a causa de que comenzaron a remitir las epidemias de peste y surgieron nuevas vacunas para curar a la población.
(Fernando)
EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA 
Las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Fueron la lanzadora volante que permitía que la labor de tejido en la que intervenían 2 trabajadores fuese realizada por uno , la máquina de hilar llamada Sinning Jenny permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona, Jenny  producía  el  hilo  fuerte pero delgado que era conveniente  para cualquier clase de textil  y la locomotora de vapor que arrastraba una carga de 40 toneladas a una velocidad de seis km por hora . El desarrolló del sector textil fue la prohibición de importar telas de algodón de la India , principal competidora de Inglaterra , la existencia de grandes plantaciones de algodón de norteamérica y la existencia de renglamentaciones gremiales en el proceso productivo . Las nuevas fuentes de energía y materias primas fueron el carbón mineral , madera, aceites de origen vegetal y gas metano o gas natural.
(Isaac)
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES 
Los medios de transportes eran escasos, costosos, lentos y pesados en el Antiguo Régimen . Se mejoraron varios transportes y se crearon el ferrocarril y el barco a vapor. La fuerza animal y humana fue sustituida por la mecánica, esta una innovación técnica que permitió el avance del sistema de los transportes. Habían mas trabajadores y los productos no se estropeaban . Las consecuencias de la revolución de los transportes eran menores por lo que había mas gente interesada en ello y así obtuvieron muchos beneficios.
(Niko)
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR 
Ahora se trabaja en fábricas donde se colocan en las ciudades . Las fabricas eran un lugar donde se produce algún objeto, material o servicio . El trabajador creaba y transformaba la materia prima dentro de un mismo proceso, sin apenas especialización . La implantación de los nuevos sistemas generó importantes problemas de índice social. Las ventajas son que se van eliminando movimientos innecesarios con el coste de reducir los costes de fabricación, el obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición, el trabajador intelectual y el manual deben estar separados, al primero corresponde organizar, impartir directrices y supervisar, el
 segundo establece un cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido de tiempo del operario.
(Fernando)
LA EXTENSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Los Firtscomers fueron EE.UU Japón , Francia ,Bélgica , Alemania , Italia y España . Se creo en EE.UU y Japón y se desarrollo de una manera muy desigual y con notables diferencias respecto al modelo británico. Francia y Bélgica tuvieron un menor peso en el sector textil y la industrialización se sustenta en la explotación de los ricos yacimientos de carbón, una agricultura desarrollada, una buena red de transportes y un activo comercio .Alemania se desarrolló industrial mente con el carbón y el petroleo, la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias, un importante sector siderúrgico y la mas destacada industria química en Europa. En EE.UU y Japón se produjo un desarrollo de la industria semejante al europeo. Se llevo a cabo la extensión ya que el crecimiento industrial fue mas tardío, lento y en muchos casos incompleto. En España coexistían áreas fuertemente industrializadas con regiones de economía básicamente rural y poco productivo por la ausencia de una reforma agraria, que constituirían un lastre por la plena industrialización de estos países.
(Isaac)
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
La segunda revolución industrial se desarrolló en el siglo XIX y se desarrollo en Estados Unidos. Se caracteriza por el desarrollo de nuevos sectores de producción, cambios en la organización de la producción y el trabajo, nuevas formas de capital empresarial  y la formación de un mercado mundial. Las innovaciones que tuvieron mayor impulso fue el sector metalúrgico, la producción de hierro aumento y se mejoro la calidad de esta metal al utilizar el convertidor Bessemer que produjo hierro de buena calidad en grandes cantidades y a precios razonables; gracias a esto se dio respuesta a la gran demanda de hierro para los ferrocarriles, la navegación y la industria de la guerra. De todas formas la novedad mas importante fue la obtención y generalización del uso de aluminio, para su producción era necesarias grandes cantidades de electricidad.
Las nuevas fuentes de energía eran el petróleo y la electricidad. Se crearon nuevos sistemas de transporte como la navegación a vapor, que sustituyó a la de vela, lo que aumentaba la velocidad de los transportes. La aparición del automóbil y de la aviación trajo consigo un autentica revolución económica.

(Daniel)

PLANIFICACIÓN DE EQUIPO

Nombre del grupo:  LOS CUATRO JINETES                                                                                   Curso:   4ºA
Miembros de grupo: Isaac Mira, Fernando Perez, Niko y Daniel Camelo
Tiempo de realización: Hasta 27 de Febrero.
Nombre del Proyecto:  LA ECONOMÍA DEL SIGLO XIX

Fase 1. Responsable: Todo el grupo                                                    Tiempo de realización: Hasta 9 de Febrero
ACTIVIDAD: ¿Buscar información sobre…?
¿Quién lo hará?
Introducción
Daniel e Isaac
Los antecedentes: Rev. Agraria y demográfica
Fernando y Niko
El despeque de la industria
Daniel
La revolución de los transportes
Isaac
La nueva forma de trabajar
Niko 
La extensión de la industrialización
Fernando
La segunda Revolución Industrial
Daniel

Fase 2. Responsable: Todos                                                          Tiempo de realización: 
ACTIVIDAD: Organizar la información
¿Quién lo hará?
Redactar el informe
Una parte cada uno

Fase 3: Responsable:                                                              Tiempo de realización:
ACTIVIDAD: Presentar el tema
¿Quién lo hará?
Pensar cómo se presentará el tema(guión)

Hacer las transparencias (texto)

Hacer las transparencias (imágenes)

Presentar el tema toda la clase
Una parte cada uno




Fase Transversal. Responsable:                                  Tiempo de realización: todas las sesiones
ACTIVIDAD: Saber trabajar en equipo

Mantener volumen voz bajo

Traer material

Arbitrar los intercambios de opinión

Asegurar reparto equitativo trabajo

Buscar tiempo y espacio trabajo fuera aula

miércoles, 12 de febrero de 2014

Nombre del equipo: Los Cuatro Jinetes

Curso: 4ºA
Período de vigencia: 1/27 de Febrero

         Distribución de los cargos

Nombre
Cargo
Cumple
No cumple
Daniel Camelo y Isaac.
Portavoz


Fernando Pérez
Distribución de la información


Niko A
Encargado de material



        Objetivos del equipo. ¿Qué queremos aprender?/¿Qué hemos de mejorar?

1.Trabajar en silencio y efectivamente
Conseguido
En proceso
No conseguido
2.Trabajar en casa y terminar a tiempo.



3.Intentar comunicarnos entre nosotros y respetar las opiniones de los demás




         Compromisos personales
Nombre
Compromiso
Conseguido
En proceso
No Cons.
Daniel
Ser mas organizado



Isaac
mirar en mi blog



Fernando
Tomármelo en serio y terminar a tiempo



lunes, 10 de febrero de 2014

PLAN DE EQUIPO


Nombre del equipo: Los cuatro jinetes
Grupo: 4 A     Periodo de vigencia: 1- 27 de febrero

Distribución de los cargos:
Nombre:
Daniel Os: Fase 1, Fase 3
Isaac Mi 2 : Fase 1, Fase 3
Fernando Pe: Fase 2, Fase 3
Niko A: M AT, Fase 1,Fase 3

Objetivos del equipo ¿Qué queremos aprender? ¿Qué hemos de mejorar?

1:Trabajar en silencio y eficientemente
2:Trabajar en casa y en grupo y terminar el trabajo a tiempo.
3:Intentar comunicarnos y respetar las opiniones de los demás


COMPROMISOS PERSONALES
1 Intentar tomármelo en serio
2 Ser más organizado en los trabajos

viernes, 7 de febrero de 2014

Resumen Expo. sobre el Alcoholismo

La exposición la hizo una chica llamada Carolina, esta trataba sobre el consumo de alcohol.
La actividad fue muy interesante, puesto que, entre otras cosas hizo lúdica la experiencia.


Nos explicó los factores que favorecían el alcoholismo, los factores contrarios, y como nos influía en cada instante del proceso el alcohol.


Nos hizo hacer una especie de obra de teatro, la primera, de como un chico, en este caso era yo, sufría los efectos del alcohol y sus amigos lo intentaban socorrer, la segunda de que hacer en un caso de atropello, y por última otra de como socorrer al herido.



Resumen expo. Alicia de la Violencia de Género

Alicia nos habló sobre la violencia de género y de las terribles verdades sobre este.
Nos explicó los papeles que ya desempeñaban la mujer y el hombre desde tiempos antiguos y como se ha ido distribuyendo relativamente de manera equitativa los papeles de cada cual.
Luego, nos informó sobre los ámbitos sobre los cuales se suele dar el maltrato.
La sociedad ha hecho que el hombre crea a las mujeres suyas. De todas maneras la mujer es la que consiente todo esto desde el primer día del maltrato, lo mejor es que a la primera señal se corte tajantemente este comportamiento.
Hoy en día hay sitios donde las mujeres maltratadas se pueden refujiar y hay tratamientos para estas cosas, números a los que puedes llamar y solucionar los problemas, también nos ha dicho que hay muchas ayudas que cubren a una mujer maltratada por si la estabilidad económica es lo que la hace aguantar el maltrato