domingo, 16 de febrero de 2014

INFORME DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Grupo: Los Cuatro Jinetes

INTRODUCCIÓN 
Fue un período histórico en el que Gran Bretaña y el resto de Europa sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas , tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad desde el neolítico, ocurrió entre la segunda mitad del siglo del XVIII . Se expandió por Alemania EE. UU y Francia , en España comenzó a mediados del siglo XIX en Cataluña y País Vasco . La economía tenía una base fundamentalmente agraria y la industria de tipo artesanal.
(Daniel)
REVOLUCIÓN AGRARIA
En el antiguo régimen se cultivaba trigo , avena centeno vid y olivo . Sus principales cambios en la agricultura fueron que cerraron los campos eclosures y abandonaron el barbecho a raíz de la aplicación del sistema Norfolk .
El sistema Norfolk consistía en no dejar ninguna porción de tierra en reposo y obtener cultivos herbáceos con los que alimentar el ganado , su empleo fue hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria agrícola . La tierra empezó de ser pública a ser cerrada debido a los eclosures, sus beneficios a los campesinos fueron la mayor disponibilidad de alimentos y la erradicación y los avances higiénicos, sanitarios y médicos ,constituyendo un importante ejemplo .
(Niko)
REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
El crecimiento de la población era bajo , la natalidad la contrarrestaba la mortalidad, lo que mas había era mortalidad infantil. Las tasas de natalidad y mortalidad evolucionaron , la mortalidad disminuyó y la natalidad aumento y aparte el crecimiento de la población fue aumentando . Sus principales causas del cambió en las tendencias de la población fue que la mortalidad descendió mucho a causa de que comenzaron a remitir las epidemias de peste y surgieron nuevas vacunas para curar a la población.
(Fernando)
EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA 
Las innovaciones técnicas se desarrollaron en Inglaterra a lo largo del siglo XVIII. Fueron la lanzadora volante que permitía que la labor de tejido en la que intervenían 2 trabajadores fuese realizada por uno , la máquina de hilar llamada Sinning Jenny permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona, Jenny  producía  el  hilo  fuerte pero delgado que era conveniente  para cualquier clase de textil  y la locomotora de vapor que arrastraba una carga de 40 toneladas a una velocidad de seis km por hora . El desarrolló del sector textil fue la prohibición de importar telas de algodón de la India , principal competidora de Inglaterra , la existencia de grandes plantaciones de algodón de norteamérica y la existencia de renglamentaciones gremiales en el proceso productivo . Las nuevas fuentes de energía y materias primas fueron el carbón mineral , madera, aceites de origen vegetal y gas metano o gas natural.
(Isaac)
LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES 
Los medios de transportes eran escasos, costosos, lentos y pesados en el Antiguo Régimen . Se mejoraron varios transportes y se crearon el ferrocarril y el barco a vapor. La fuerza animal y humana fue sustituida por la mecánica, esta una innovación técnica que permitió el avance del sistema de los transportes. Habían mas trabajadores y los productos no se estropeaban . Las consecuencias de la revolución de los transportes eran menores por lo que había mas gente interesada en ello y así obtuvieron muchos beneficios.
(Niko)
LA NUEVA FORMA DE TRABAJAR 
Ahora se trabaja en fábricas donde se colocan en las ciudades . Las fabricas eran un lugar donde se produce algún objeto, material o servicio . El trabajador creaba y transformaba la materia prima dentro de un mismo proceso, sin apenas especialización . La implantación de los nuevos sistemas generó importantes problemas de índice social. Las ventajas son que se van eliminando movimientos innecesarios con el coste de reducir los costes de fabricación, el obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición, el trabajador intelectual y el manual deben estar separados, al primero corresponde organizar, impartir directrices y supervisar, el
 segundo establece un cronometraje de cada tarea a fin de evitar el descuido de tiempo del operario.
(Fernando)
LA EXTENSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
Los Firtscomers fueron EE.UU Japón , Francia ,Bélgica , Alemania , Italia y España . Se creo en EE.UU y Japón y se desarrollo de una manera muy desigual y con notables diferencias respecto al modelo británico. Francia y Bélgica tuvieron un menor peso en el sector textil y la industrialización se sustenta en la explotación de los ricos yacimientos de carbón, una agricultura desarrollada, una buena red de transportes y un activo comercio .Alemania se desarrolló industrial mente con el carbón y el petroleo, la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias, un importante sector siderúrgico y la mas destacada industria química en Europa. En EE.UU y Japón se produjo un desarrollo de la industria semejante al europeo. Se llevo a cabo la extensión ya que el crecimiento industrial fue mas tardío, lento y en muchos casos incompleto. En España coexistían áreas fuertemente industrializadas con regiones de economía básicamente rural y poco productivo por la ausencia de una reforma agraria, que constituirían un lastre por la plena industrialización de estos países.
(Isaac)
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 
La segunda revolución industrial se desarrolló en el siglo XIX y se desarrollo en Estados Unidos. Se caracteriza por el desarrollo de nuevos sectores de producción, cambios en la organización de la producción y el trabajo, nuevas formas de capital empresarial  y la formación de un mercado mundial. Las innovaciones que tuvieron mayor impulso fue el sector metalúrgico, la producción de hierro aumento y se mejoro la calidad de esta metal al utilizar el convertidor Bessemer que produjo hierro de buena calidad en grandes cantidades y a precios razonables; gracias a esto se dio respuesta a la gran demanda de hierro para los ferrocarriles, la navegación y la industria de la guerra. De todas formas la novedad mas importante fue la obtención y generalización del uso de aluminio, para su producción era necesarias grandes cantidades de electricidad.
Las nuevas fuentes de energía eran el petróleo y la electricidad. Se crearon nuevos sistemas de transporte como la navegación a vapor, que sustituyó a la de vela, lo que aumentaba la velocidad de los transportes. La aparición del automóbil y de la aviación trajo consigo un autentica revolución económica.

(Daniel)

No hay comentarios:

Publicar un comentario